Este mes el Balneario está cumpliendo 110 años de fundado. Ya he relatado en crónicas anteriores por qué se celebra el Aniversario el 19 de octubre.
Sin duda son muchos años en la historia de una comunidad. Pero en la historia grande del país y de la humanidad son apenas un pequeño paso del tiempo.
Siempre la existencia de comunidades es obra de pioneros, de gente con una visión de futuro
que va un poco más allá de la generalidad. Y no estoy diciendo que esas obras fueran fruto de puro altruismo y generosidad, porque por supuesto que hubo detrás la búsqueda de un rédito económico. No vamos a ser tan ingenuos.
Pero de todas maneras hay que valorar el riesgo de los emprendedores, su espíritu de progreso, sus ansias de hacer obra en un lugar donde no había nada.
Dicho esto, mencionemos que tanto la compra de tierras en esta zona, la formación de sociedades forestadoras, la venta de solares, la construcción del primer hotel y las primeras residencias, que no eran para vivir todo el año sino solamente para veranear –todo eso- implicaba dinero invertido, implicaba convencer a otros para venir, ofrecer algunos servicios también.
Lo demás lo haría la naturaleza y vaya que lo hizo bien.

se ven son centenarias. Bajo la Expoplatea estaba el «Barranco de los Indios».












EL FERROCARRIL
Un gran adelanto ya había sido el pasaje del ferrocarril por la zona; porque desde 1895 existía una pequeña parada que después fue la Estación Las Toscas (así se llamó en principio
la Estación Atlántida), y que dio lugar a la formación a su alrededor de un pueblo obrero habitado por gente que generalmente venía del campo buscando acercarse a las fuentes de trabajo; y el ferrocarril siempre significó eso, trabajo y progreso.
Por el ferrocarril se sacaban las cosechas de trigo de los campos cercanos. Por el ferrocarril
comenzaron a venir los veraneantes desde Montevideo.
Y después vinieron los turistas internacionales que desembarcaban en el puerto y pasaban
al tren, yendo algún transporte a buscarlos a la Estación para distribuirlos en los hoteles que
fueron apareciendo, porque la cantidad de visitantes así lo requería.
Por el ferrocarril también venían las mercaderías para proveer los primeros comercios que se
fueron instalando en la Estación y el Balneario.
Pero siempre la atracción principal fue el agua, los baños de mar, la playa de arenas finas y una naturaleza salvaje que permitía “cambiar de aire” a los visitantes.
Los que fueron llegando cada vez en mayor cantidad a conocer aquel paraíso que se iba construyendo en las costas canarias, gracias al trabajo de emprendedores, de obreros, de comerciantes y de gente que quiso venirse a vivir aquí para siempre.
LAS FOTOGRAFÍAS COMO DOCUMENTOS HISTÓRICOS
Tal vez la mayoría de quienes lean esta crónica no tengan idea de cómo eran estos parajes antes de que los primeros veraneantes empezaran a venir a disfrutar de los baños de mar.
Un medio de introducirse en la historia y conocer cómo se fue forjando, construyendo, logrando, lo que actualmente existe aquí, es a través de fotografías de la época.
Son verdaderos documentos históricos, con toda la fuerza que tiene la imagen.
Es así que hemos reunido para ustedes algunas fotografías antiguas junto a otras muy actuales.
Una manera de apreciar los cambios y cuánto se ha avanzado en estos 110 años.
Y de esta manera desearnos todos un… ¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS, ATLÁNTIDA!