Disfrutando de las aves en sus ambientes naturales


Esta vez los invitamos a llenar de vida nuestros jardines, patios y balcones acercándonos al sensacional mundo de las mariposas, insectos que están siendo afectados por el uso indiscriminado de agrotóxicos y por el diseño de jardines poco atractivos para ellas. Un jardín funcional para el ambiente es un lugar donde distintos seres vivos pueden encontrar refugio, alimento y un sitio para reproducirse; a su vez nosotros nos beneficiamos apreciando la belleza del ciclo de la vida.
Para que las mariposas se acerquen es necesario tener dos tipos de plantas: nutricias para adultos y hospederas para las orugas. Estos insectos tienen metamorfosis completa, pasando por las etapas de huevo, larva, crisálida y adulto. Muchas veces las personas combaten orugas creyendo que van a acabar con las plantas, sin embargo muchos nos deleitamos observándolas e incluimos suficientes vegetales para que puedan alimentarse. Hay que tener en cuenta que gran parte de estos insectos se vincula directamente con una planta o familia de plantas y no pueden consumir otras.
Lamentablemente muchas de ellas como el llantén son eliminadas por considerarse “malas hierbas”. Algunas hospederas aparecen en el siguiente cuadro:
Plantas hospederas | Mariposas |
Mburucuyá Passiflora coerulea | Espejito Agraulis vanillae, etc. |
Mil hombres Aristolochia sp. | Borde de Oro Battus polydamas |
Rama Negra Senna sp. | Limoncito Eurema deva, entre otras. |
Algodonillo Asclepias sp. | Monarca del sur Danaus erippus |


En cuanto a las plantas para atraer adultos podemos mencionar lantana, margaritas, zinnias, cedrón de monte, duranta, etc. La mariposera (Austroeupatorium inulifolium) es de gran interés por ser hospedera y por servir de alimento a muchos adultos que se alimentan de su néctar.
Bibliografía consultada: Bentancur Viglione, G. (2016). Jardín para mariposas: pasos para atraerlas / Núñez, E. (2010): Mariposas de la Ciudad de Buenos Aires y Alrededores. Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores. / Proyecto Panambí en Facebook.