Dark Mode On / Off

Flora Nativa: Palmeras y Palmares (Parte 1)

La flora nativa de nuestro país cuenta con palmeras distribuidas en determinadas regiones de nuestro país dando en el caso de los palmares uana caracterización al paisaje.

Pertenecen a la clase de las monocotiledóneas y a la familia de las Arecáceas (palmas).
Tienen un solo punto de crecimiento apical. El tallo es arborescente, con un tronco único sin ramificar (estípite). Su crecimiento es endógeno, no aumenta en diámetro a medida que emite hojas, por lo cual no tiene crecimiento secundario ni produce leño, manteniendo el mismo grosor desde su base hasta la corona de inserción de las hojas.
La raíz de las palmas es fibrosa, con ramificaciones abundantes, cortas y muy densas, formando un bulbo en la base del tronco, el cual da soporte mecánico además de las funciones de absorción de agua y elementos minerales.
La flora indígena de Uruguay cuenta con varias especies de palmeras, las cuales ocupan diferentes áreas naturales que no coinciden con los límites políticos, incluyen también territorios de Argentina, Brasil y Paraguay. Regiones con un microclima, suelos con determinada textura, humedad, ph, etc., coinciden para que las mismas se desarrollen naturalmente.
Estas constituyen las poblaciones más australes de este tipo tanto en América como en el mundo. Ellas han desarrollado la adaptabilidad al clima templado y la resistencia a las heladas.
Las diferentes clases de palmeras nativas no tienen áreas comunes de convivencia.

En Uruguay encontramos tres géneros en la familia de las palmáceas:

1-Butia yatay y Butia odorata que forman palmares bien definidos y extensos.
Butia lallemanti (Butiá enano) y Butia paraguayensis(Yatay Poñi).
2-Syagrus romansoffiana (Pindó).
3-Trithrinax campestris (Palma Caranday)
En total seis especies y un híbrido natural entre las especies Butiá y Pindó.

Palmares“En Uruguay se encuentran distintas especies de palmeras, ya sea conformando comunidades llamadas palmares o relativamente aisladas asociadas a otros géneros vegetales. Los palmares son comunidades vegetales constituidas por un estrato arbóreo en los que se encuentra una sola especie de palma, y un estrato herbáceo, la pradera natural. En dichas comunidades, la densidad de palmas se encuentra entre 50 y 500 especímenes por hectárea. En Uruguay se distinguen dos comunidades principales de características muy particulares, encontrándose estas en el noroeste y este del país”.

Palmares del Este
Butiá odorata

Pertenecen a la Reserva de Biósfera Bañados del Este, declarada como tal en 1976 por la UNESCO. Estas protecciones internacionales cuidan de los ejemplares adultos pero no llevan a la práctica la regeneración de los nuevos ejemplares del palmar.
 “Su área natural de ocurrencia ocupa grandes planicies de Rocha, donde se la identifica claramente por la formación de palmares. También suele hallársela en estado natural en los departamentos de Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo, en suelos desde pedregosos hasta arenosos, en albardones costeros lacustres. Puede estar asociada al monte natural. Es una de las palmeras más adaptadas a la costa marina” C. Brussa. Ocupan unas setenta mil hectáreas y tienen un carácter único por su valor ambiental, botánico y paisajístico en dos grandes regiones, los Palmares de Castillo y los Palmares de San Luis que se continúan en el sur de Brasil. Constituyen un bien que es imprescindible conservar tanto para nuestro país como para el planeta.
En Castillos el pastoreo constante no permite prácticamente el desarrollo de nuevos ejemplares, ya sea porque el ganado los come como también por su pisoteo constante. Solo se ven ejemplares adultos que tienen entre doscientos y trescientos años. El desarrollo de nuevos ejemplares se da naturalmente en la zona a orillas de la carretera por no existir allí pastoreo. En el de San Luis el problema principal es la agricultura, el arrozal no permite el renuevo de los palmares.
El 100% del área del palmar está en manos de privados, la alternativa reside en encontrar formas de producción que permitan que se regenere el palmar y a la vez obtener beneficios económicos. La Ing. Agr.Mercedes Rivas de la Facultad de Agronomía de Pelotas ha trabajado en proyectos de manejos alternativos de pastoreo.

Por Grupo Myrsine: Maestra Mireya Bracco Irureta

Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?